SERVICIOS

Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Nuestros servicios

están basados en la evidencia científica

Creciendo con cariño es una institución prestadora de servicios de salud mental para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y sus familias cuya atención integral está enfocada en sanar las secuelas que produce la violencia o la adversidad (salud mental).

Nuestra propuesta terapéutica está basada en la evidencia científica: Terapia Cognitiva Comportamental enfocada en el Trauma Modificado (TCC-TM), lo que posibilita la construcción de una propuesta interdisciplinaria e integral articulada por distintos componentes de intervención que se priorizan según las necesidades y particularidades de cada caso.

El equipo de trabajo está conformado por profesionales en psicología, neuropsicología, pediatría, psiquiatría, trabajo social, toxicología y derecho para el ejercicio de sus funciones en el desarrollo de planes terapéuticos de acuerdo a la construcción de objetivos que se definen conjuntamente, apuntando siempre a la recuperación de la salud mental afectada y la restauración de las secuelas ocasionadas por la adversidad o la violencia.

Psicología clínica

Pediatría

Psiquiatría

Neuro
psicología

Toxicología

Trabajo social

Terapia individual

Grupo de Apoyo

Peritaje

Psico
jurídico

Psicología clínica

Pediatría

Psiquiatría

Neuropsicología

Psicojurídica

Toxicología

Trabajo social

Mantente en contacto para recibir más información

Nuestro grupo de profesionales está listo para brindar la mejor atención

Contamos con un equipo de profesionales especializados en:

Psicología Clínica

El espacio psicoterapéutico que ofrecemos pretende implementar un sistema normativo y protector, proponiendo formas no violentas de disciplinar y limitar, lo cual es determinante para trabajar con niños, niñas o adolescente, jóvenes y adultos que han tenido vivencias traumáticas.

Se pretende crear un ambiente respetuoso y protector que brinde contención a partir del cual se realiza una valoración inicial y se propone un plan de trabajo siempre de la mano con la familia o el usuario con el fin de que se apropie de su proceso y forme parte activa de este. Se propende el reconocimiento de los recursos y competencias personales, fortaleciendo principalmente la relación consigo mismo.

Pediatría

Teniendo en cuenta que nuestra razón de ser es la resignificación de vivencias traumáticas en la infancia, se cuenta con el servicio de pediatría lo cual favorece que los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencias, maltrato u otras vulneraciones puedan recibir valoración de indicadores de maltrato  y seguimiento a las consecuencias biológicas derivadas de estas vivencias.

En caso de que el motivo de consulta sea alguna afectación en la salud mental, trabajar de manera interdisciplinaria con pediatría permite discernir ente origen orgánico o psicológico de ciertas patologías.

Psiquiatría

El psiquiatra Bessel Van der Kolk, quien es experto en trauma y se ha dedicado a estudiar las secuelas del trastorno de estrés postraumático refiere: “Para recuperar el control sobre nosotros mismos debemos retomar el trauma, tarde o temprano debemos enfrentarnos a lo que nos ha sucedido, pero solo cuando nos sintamos seguros. La primera consigna es encontrar la forma de manejar la agitación provocada por las sensaciones y emociones asociadas al pasado”. El psiquiatra, cuando es pertinente, posibilita que haya una estabilización de síntomas tras las vivencias traumáticas, lo cual propende el correcto desarrollo de las sesiones psicoterapéuticas, por ende, facilita los espacios psicoterapéuticos y el cumplimiento de objetivos establecidos.

Neuropsicología

Cuando el cerebro de un niño sufre maltrato o abuso, permanece en estado de alerta, por ende, la energía que suele invertir en su correcto desarrollo la invierte en buscar cómo sobrevivir, por lo que cuando deja de exponerse al peligro, el niño puede continuar en un estado de hipervigilancia y presentar problemas de conducta, agresividad, dificultades para el aprendizaje,  el desarrollo intelectual y anímico, por ende, una de las disciplinas encargadas de apoyar la evaluación y acompañamientos a los usuarios de la IPS es la neuropsicología, disciplina científica que estudia las funciones mentales superiores: pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad. Precisamente con el fin de evaluar el daño generado a partir de la vivencia traumática y realizar la rehabilitación necesaria para acompañar el proceso de recuperación de la salud mental.

Psico jurídica

Área de la psicología en la cual se tiene en cuenta las leyes en pro de la salud mental de los pacientes. Esta con miras a realizar evaluaciones para determinar valoración del daño psicológico de las víctimas para aportar a los procesos legales con informes periciales como prueba ante las autoridades que lo requieran.

El perfil de psicología jurídica cuenta con conocimiento especializado en la psicología, desde el campo del derecho que, pone a disposición de los usuarios, su experiencia como perito en casos de abuso sexual y violencia intrafamiliar con el fin valorar el daño o secuela que se dé a raíz de estas acciones, y que las evaluaciones aporten a los procesos jurídicos.

 

¿No sabes de qué se trata el proceso jurídico que se deriva de la situación que estás viviendo? Podemos orientarte.

Comunícate con nosotros

  • Proceso de protección
  • Proceso penal
  • Proceso civil
Trabajo social

Como parte del equipo psicosocial interviene y acompaña el proceso desde dos niveles: la promoción y la prevención y apoya los procesos de seguimiento. Realiza valoración familiar y terapia cuando es necesidad.

El trabajo social en la IPS Creciendo con Cariño implica la implementación de estrategias y programas que tienen como objetivo prevenir y atender situaciones de violencia en la población, tanto individual como colectiva como la identificación de situaciones de riesgo y vulnerabilidad, la intervención en crisis, el apoyo emocional a las víctimas de violencia, la promoción de la cultura de la no violencia, la implementación de programas de educación en derechos humanos y la coordinación de redes interinstitucionales para la atención integral de las víctimas.

Además, también implica la participación en la formulación y seguimiento de estrategias y la investigación en el campo de la violencia, con el objetivo de mejorar la atención y prevención de este fenómeno en la sociedad.

Toxicología

Brindar a los pacientes y a sus familias servicios de asesoría y tratamiento a patrones de abuso o dependencia y sus trastornos relacionados. Adicionalmente, realizar actividades encaminadas a enrolar a los consumidores y sus familias que no han contemplado la posibilidad de abandonar la adicción, mediante consejería, educación y acompañamiento.

 

El servicio de toxicología enfoca en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones en nuestros pacientes.

 

Los profesionales de toxicología desempeñan un papel importante en la identificación de los factores de riesgo y las causas del consumo, así como en la educación a padres y cuidadores acerca de los peligros de la exposición a sustancias tóxicas.

 

Además, pueden brindar atención médica especializada para el manejo de las intoxicaciones, como el suministro de antídotos, la administración de terapias de soporte vital, la realización de exámenes de laboratorio y la evaluación de la gravedad de la intoxicación. También puede incluir la realización de actividades de investigación y prevención de intoxicaciones, así como la promoción de estrategias que contribuyan a prevenir la exposición a sustancias tóxicas y a mejorar la atención a las víctimas de intoxicaciones.

Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos

Asesoría dentro del proceso administrativo de restablecimiento de derechos. No incluye redacción de escritos ni representación. La asesoría consiste en acompañar a la víctima y su familia para que sepan cómo deben actuar, qué se debe hacer, qué se debe solicitar, cuales medios probatorios presentar. Se realiza mientras el proceso se encuentra en Comisaría de Familia o Defensoría de Familia.

Procesos derivados de activación del Código Fucsia
  • Orientación de las víctimas para audiencia de imputación
  • Orientación de las víctimas para audiencia preparatoria 
  • Orientación de víctimas para audiencia de juicio
  • Orientación de víctimas para incidente de reparación integral.

¿No sabes de qué se trata el proceso jurídico que se deriva de la situación que estás viviendo? Podemos orientarte.

Comunícate con nosotros

  • Proceso de protección
  • Proceso penal
  • Proceso civil
Servicios
Servicios
Servicios

Conoce nuestras terapias

Terapia individual

Espacio respetuoso y protector el cual permite un momento de intimidad y reconocimiento personal partiendo de los términos del secreto profesional

Terapia Familiar

Reconocemos la función protectora que tiene la familia, por esto, esta presente desde la psicoeducación y la mejora del vínculo de apego seguro.

Terapia Grupal

 Metodología de intervención grupal que favorece el acercamiento a las necesidades específicas de la población.

Grupo de Apoyo

Las charlas y las formaciones conceptuales facilitan los espacios informativos, de identificación que previenen las situaciones que afectan las condiciones de vida

Peritaje

Orientación psico-jurídica que ayude a contextualizar las condiciones reales a las que se puede ver enfrentadas las víctimas que atendemos.

Línea organizacional

La salud mental en el ámbito organizacional Es un elemento fundamental en el bienestar de las personas y en el cual influyen varias esferas de la vida. El trabajo parte del núcleo principal que consolida en el ser humano una seguridad y forma de desarrollo social. Es importante que estas tomen un papel activo en la implementación de estrategias para la protección y cuidado de sus colaboradores.

Desde Creciendo Con Cariño ofrecemos varias propuestas para acompañar a sus colaboradores y familias de su organización en sus procesos personales, lo cual a su vez beneficia a la empresa, pues favorece el sentido de pertenencia a su lugar de trabajo y permite que tengan mayor rendimiento laboral. Este acompañamiento se realiza de acuerdo con las necesidades de cada organización.

Nuestros servicios

Tamizaje salud mental

Medición rápida, fácil de realizar, que evidencia síntomas de posibles afectaciones en salud mental, con el firme propósito de prevenir la enfermedad.

 

Los resultados del tamizaje se convierten en el insumo más cercano para generar lecturas y reconocimiento de aquellas necesidades de los colaboradores de la organización y priorizar temáticas para la intervención, lo cual permite contar con estadísticas empresariales que reflejen las problemáticas asociadas a las afectaciones y enfermedades en la salud mental como: consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, depresión, ansiedad, estrés postraumático, conductas suicidas entre otras. Reconociendo estas como una gran afectación en el rendimiento laboral, razón por la que, abordar estos temas es un desafío a nivel organizacional, además de ser una obligatoriedad realizarlo a través de diferentes estrategias de intervención de tal manera que se disminuyan los riesgos laborales, que puedan significar a largo plazo mayores costos y menor rentabilidad a nivel organizacional.

Formaciones o capacitaciones

Son procesos que posibilitan la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de la organización a la que pertenecen

  •  Primeros auxilios psicológicos.
  •  Cómo cultivar mi salud mental.
  •  Señales de alerta en salud mental.
  •  Manejo y control del estrés laboral.
  •  Manejo del riesgo de los trastornos del estado de ánimo.
  •  Técnicas para el mejoramiento del rendimiento y funcionalidad laboral.
  •  Responsabilidad familiar
  •  Identificación de riesgo a la drogodependencia y alcohol.
  •  Taller sobre ludopatía o juego patológico.
  •  Distorsiones cognitivas que afectan la funcionalidad del ser humano.
  •  Identificación del trauma a causa de la violencia intrafamiliar o sexual.
  •  Efectos psicológicos y físicos de las adicciones.
  •  Adicción al trabajo.

Otros identificados de la necesidad de la organización, posterior a evaluación de riesgos para enfermedad mental

Grupos focales

Metodología de intervención grupal que favorece el acercamiento a las necesidades específicas de la población, en el cual se realizan construcciones de manera conjunta y activa alrededor de los temas e intereses de los participantes, facilitando los cambios entre ellos y el afianzamiento de herramientas para el bienestar laboral y personal.

Convenios para atención psicoterapéutica de los empleados

Creciendo con Cariño tiene la opción de realizar un convenio con su organización para que los colaboradores accedan a un proceso terapéutico, pretendiendo traer beneficios tanto a nivel personal como organizacional, pues mientras mejor se encuentre el colaborador, mayor rendimiento tendrá.

 

Un usuario que realice terapia psicológica puede adquirir herramientas para el manejo de la ansiedad, la gestión eficiente del tiempo. El fortalecimiento de la autoestima y la cohesión del equipo tienen una relación directa con el cumplimiento de los objetivos organizacionales, al igual que la mejora en el estado de ánimo, lo que a su vez aumentará la motivación y el compromiso del personal para con la organización.

¡PIDE TU CITA YA !

Citas presenciales

Citas virtuales